ÑUBLE

Abre sus puertas Casa de Acogida en Chillán para usuarios de salud que requieran estadía durante sus atenciones médicas

Como un día histórico calificaron autoridades de la Región y representantes de agrupaciones de la sociedad civil, la habilitación de la primera Casa de Acogida para usuarios del Servicio de Salud de Ñuble.

La iniciativa se concreta gracias a un convenio firmado por el Gobierno Regional y el Servicio de Salud de Ñuble, que permitió el traspaso de $163 millones para la habilitación de este espacio donde diariamente podrán hospedarse hasta 12 personas, provenientes de comunas rurales y que deben trasladarse a Chillán para recibir tratamientos médicos o acompañar a sus familiares, como es el caso de los padres, madres o cuidadores de niños hospitalizados.

El proyecto también contó con aportes de la Fundación Te Apoyamos, del empresario Andrónico Luksic, que permitió la adquisición de implementos para amoblar espacios como los dormitorios, living y cocina.

Un proyecto emblemático, así lo destacó el Gobernador Óscar Crisóstomo: “Hoy estamos dando el vamos a un proyecto que no significa solo 163 millones de pesos, sino que significa una decisión, de querer tener en Ñuble una Casa de Acogida, la cual tomamos hace un tiempo atrás, pensando en el bienestar de los habitantes de nuestra región, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los ñublensinos. Es un día tremendamente especial, porque además este proyecto ha permitido sumar muchas voluntades, del Servicio de Salud, la Seremi de Salud, el Gobierno Regional, pero también funcionarios que se involucraron en la iniciativa, y la Fundación Te Apoyamos”.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, dio cuenta del impacto de esta casa: “Es un día histórico para la salud pública de la Región. Luego de años, saldamos una deuda, que es contar con una casa de acogida para nuestros usuarios provenientes de comunas rurales y que necesitan asistir al Hospital de Chillán y que por dificultades económicas, logísticas y geográficas, requieren de alojamiento para dar continuidad a sus procesos de atención. Muchas veces, escuchábamos a nuestros pacientes con enfermedades oncológicas, que debían volver a sus comunas con mucho malestar luego de una quimioterapia, o mamás, papás y cuidadores, que tienen a sus niños hospitalizados y no tenían donde, por ejemplo, dormir o lavar su ropa”.

Por su parte, la Directora Social de Fundación Te Apoyamos, Macarena Van Dorsee, destacó que “estamos muy contentos de apoyar, a través de este proyecto, a todas las personas de la región de Ñuble que tienen dificultades a la hora de realizar sus tratamientos médicos por no contar con un lugar donde alojarse en Chillán. Esperamos que esta casa sea un espacio acogedor y funcional, que entregue una solución de estadía, facilitando el acceso a atenciones médicas oportunas y contribuir a mejorar significativamente su calidad de vida”.

¿Cómo acceder?

Las personas que quieran hacer uso de Casa de Acogida, se puede contactar con cualquier profesional de su establecimiento de salud y llenar un formulario que es enviado, vía correo electrónico al equipo de este nuevo dispositivo quien evalúa la pertinencia social y disponibilidad. Asimismo, podrán consultar vía telefónica al +56953335929.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba