El programa entregó equipamiento, certificó competencias laborales y consolidó alianzas estratégicas para un reciclaje inclusivo y sostenible en la región.
Natura Chile, en colaboración con CEMPRE Chile y Fundación El Árbol, celebró el hito de cierre del proyecto “Fondo Empresarial para el Reciclaje Inclusivo: Natura invita a reciclar Biobío” en la Facultad de Química de la Universidad de Concepción. Este programa pionero tuvo como objetivo fortalecer la gestión del reciclaje inclusivo en la región mediante el trabajo conjunto con cooperativas de recicladores y organizaciones locales, promovido por el sector privado.
Durante el evento, que reunió a representantes de cooperativas y aliados estratégicos, se compartieron los principales resultados, aprendizajes y desafíos futuros del proyecto. Entre los logros destacados se mencionó la entrega de más de 400 productos para equipar áreas de descanso y cocinas, junto con la certificación de competencias laborales para 25 recicladores en la región, llegando así a 36 a nivel nacional. Estas certificaciones incluyeron perfiles como Reciclador de Base, Reciclador Avanzado y Administrador de Procesos de Recolección y Acopio de Materiales Reciclables, siendo este último un hito nacional al tratarse del primer proceso masivo de certificación con patrocinio.
En este perfil de reciclador avanzado, 13 recicladores fueron evaluados como parte de un esfuerzo para aumentar el número de personas certificadas, que hasta noviembre de 2024 solo incluía a 2 personas a nivel nacional. Este proceso permitió la evaluación de 15 recicladores en diciembre, quienes conocerán los resultados en enero de 2025. Estas iniciativas buscan fortalecer la profesionalización de los recicladores, alineándolos con los requerimientos de la Ley REP.
Adicionalmente, el proyecto destacó por la entrega de un camión de carga que optimizará la logística y aumentará los ingresos de las cooperativas, facilitando su vinculación con los Sistemas de Gestión. Asimismo, la Agencia Planta contribuyó con horas de servicios de comunicación, fortaleciendo la identidad marcaria de las tres cooperativas involucradas en el proyecto.
“Desde Natura creemos firmemente en la economía circular y el reciclaje inclusivo como pilares de la regeneración que el planeta necesita. Este proyecto no solo ha impulsado la formalización y desarrollo de recicladores de base, sino que también ha demostrado cómo la colaboración entre distintos actores puede generar impacto positivo a nivel regional y comunitario,” destacó Ezequiel Monis, gerente de Marketing y Sustentabilidad de Natura Chile.
“Esta iniciativa ha tenido un impacto considerable en nuestra organización, ya que es la primera vez que se emprende un proyecto de esta magnitud que combina diversas acciones fuera de la Región Metropolitana. La oportunidad de interactuar y compartir experiencias con las cooperativas del Biobío ha sido sumamente enriquecedora, destacando el liderazgo femenino que promueve una visión de futuro, colaboración y una inspiradora conciencia ambiental”, resaltó Andrea Riquelme, directora ejecutiva de CEMPRE Chile.
María José García, directora ejecutiva de Fundación El Árbol, comentó que: “Como Fundación El Árbol, creemos y trabajamos por la regeneración social a través de la colaboración y la cooperación de diversos actores. Este proyecto ha sido una gran oportunidad para demostrar que esto es posible de forma concreta y efectiva. Estamos felices de la oportunidad de trabajar junto a Natura y Cempre, para avanzar en el reciclaje inclusivo mejorando las condiciones laborales de los recicladores de la región. La entrega de herramientas concretas como la certificación de competencias y equipamiento, son fundamentales para avanzar en la formalización e inclusión de las y los recicladores en marco de la Ley REP”.
El cierre del proyecto marca un hito significativo en la promoción del reciclaje inclusivo en la Región del Biobío, con miras a construir un modelo sostenible que genere impacto ambiental, social y económico positivo.